Como hacer una carta de recomendacion

Como hacer una carta de recomendacion

Aprende como hacer una carta de recomendacion efectiva con nuestra guía detallada. Descubre los elementos esenciales, ejemplos y consejos para redactar una carta que impresione a cualquier destinatario.

¿Qué es una carta de recomendación?

Una carta de recomendación es un escrito formal en el que se avala la capacidad, la experiencia y las cualidades personales de una persona. Este documento puede ser solicitado en el contexto de una postulación a un empleo, una solicitud de admisión a una institución educativa o una aplicación para becas y programas de investigación.

Elementos esenciales de una carta de recomendacion

Para que una carta de recomendación sea eficaz, debe contener ciertos elementos clave:

1. Encabezado

El encabezado debe incluir la información básica del recomendante y del destinatario. Esto generalmente incluye:

  • Nombre completo del recomendante
  • Título profesional
  • Nombre de la empresa o institución
  • Dirección
  • Teléfono y correo electrónico

2. Saludo

El saludo debe ser formal. Es preferible dirigir la carta a una persona específica, si esta información está disponible. Ejemplo:

Estimado Sr./Sra. [Apellido]:

3. Introducción

La introducción debe establecer la relación entre el recomendante y el recomendado, y mencionar la intención de la carta.

Me complace recomendar a [Nombre del recomendado], quien ha trabajado bajo mi supervisión durante [período de tiempo] en [nombre de la empresa o institución].

4. Cuerpo de la carta

El cuerpo de la carta debe detallar las habilidades, logros y cualidades personales del recomendado. Aquí, se pueden utilizar varios párrafos para abordar distintos aspectos:

a. Desempeño profesional

Describir el rol del recomendado, sus responsabilidades y cómo ha sobresalido en su puesto.

Durante su tiempo en [empresa], [Nombre del recomendado] demostró una habilidad excepcional para [describir habilidades específicas], logrando [mencionar logros específicos].

b. Habilidades interpersonales

Comentar sobre la capacidad del recomendado para trabajar en equipo, su liderazgo y su adaptabilidad.

[Nombre del recomendado] es conocido por su capacidad para trabajar bien con otros, mostrar liderazgo en proyectos y adaptarse rápidamente a nuevos desafíos.

c. Cualidades personales

Destacar las cualidades personales que hacen al recomendado una persona idónea para la oportunidad que está buscando.

Además de sus habilidades profesionales, [Nombre del recomendado] muestra una integridad personal y una ética de trabajo que son ejemplares. Su compromiso con la excelencia y su actitud positiva son contagiosas.

5. Conclusión

En la conclusión, se debe reiterar la recomendación y ofrecer disponibilidad para proporcionar información adicional.

En conclusión, recomiendo encarecidamente a [Nombre del recomendado] para [nombre del puesto o programa]. Estoy seguro de que aportará un valor significativo a su equipo. Si necesita más información, no dude en contactarme.

6. Despedida y firma

Finalizar la carta con una despedida formal y la firma del recomendante.

Atentamente,
[Firma]
[Nombre del recomendante]

Ejemplo de carta de recomendación

Para ilustrar estos puntos, presentamos un ejemplo de carta de recomendación completa:

[Nombre del recomendante]
[Título profesional]
[Nombre de la empresa o institución]
[Dirección]
[Teléfono y correo electrónico]

[Fecha]

[Nombre del destinatario]
[Título]
[Nombre de la empresa o institución]
[Dirección]

Estimado Sr./Sra. [Apellido]:

Me complace recomendar a [Nombre del recomendado], quien ha trabajado bajo mi supervisión durante los últimos tres años en [nombre de la empresa]. Durante este tiempo, [Nombre del recomendado] ha demostrado una habilidad excepcional para liderar proyectos complejos, manejar equipos multidisciplinarios y cumplir con los plazos establecidos.

En su rol como [puesto del recomendado], [Nombre del recomendado] ha sido responsable de [describir responsabilidades], y ha logrado [mencionar logros específicos]. Su capacidad para [describir habilidades específicas] ha sido instrumental para el éxito de nuestro equipo.

Además de sus logros profesionales, [Nombre del recomendado] es conocido por su integridad, ética de trabajo y actitud positiva. Es un placer trabajar con él/ella y su contribución va más allá de sus habilidades técnicas. Su capacidad para [describir cualidades interpersonales] ha hecho de él/ella un miembro valioso de nuestro equipo.

En conclusión, recomiendo encarecidamente a [Nombre del recomendado] para [nombre del puesto o programa]. Estoy seguro de que aportará un valor significativo a su equipo. Si necesita más información, no dude en contactarme.

Atentamente,

[Firma]
[Nombre del recomendante]

Consejos adicionales para escribir una carta de recomendación efectiva

Sé específico

En lugar de utilizar generalidades, proporciona ejemplos concretos de las habilidades y logros del recomendado. Esto añade credibilidad y peso a la recomendación.

Mantén un tono profesional

Aunque la relación entre el recomendante y el recomendado pueda ser cercana, es importante mantener un tono formal y profesional en la carta.

Revisa y corrige

Antes de enviar la carta, asegúrate de revisar y corregir cualquier error gramatical o tipográfico. Una carta bien escrita refleja bien tanto en el recomendante como en el recomendado.

Personaliza la carta

Si es posible, adapta la carta al puesto o programa específico para el cual se está recomendando al individuo. Esto muestra que la carta no es genérica y que el recomendante ha dedicado tiempo y esfuerzo en su redacción.

Con estos consejos y el ejemplo proporcionado, esperamos que puedas redactar cartas de recomendación que no solo cumplan con su propósito, sino que también destaquen por su calidad y precisión.


Descubre más desde Vamos a Multiplicar

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir